PINCHA Y VISITA LA PÁGINA SOBRE EL PROYECTO
Se trata de un programa universal de prevención del consumo de alcohol y otras drogas que se desarrolla en el ámbito sanitario, cuyo principal objetivo es implantar actuaciones sistemáticas de intervención en drogodependencias en Atención Primaria para poblaciones vulnerables, como son adolescentes y mujeres embarazadas y en período de lactancia, siguiendo las directrices del Plan Nacional sobre Drogas.
Como padres y madres tenemos una responsabilidad en la educación de nuestros hijos e hijas que incluye la prevención del consumo de alcohol y otras drogas. Para saber cómo actuar podemos realizar este curso "Prevenir desde pequeños", que ofrece recomendaciones educativas que ayudan a la prevención, destinado a padres y madres con hijos e hijas de cualquier edad (adolescentes o antes de la adolescencia), con interés en intentar evitar los problemas que produce el consumo de bebidas alcohólicas en la adolescencia y juventud.
º ¿Qué es una droga?
º Qué sabemos de las drogas.
º Cómo nos afectan las drogas. Efectos que provocan los consumos.
º Cuáles son nuestras prácticas en el consumo de drogas. Y tú de qué manera bebes.
º Mitos e ideas erróneas en el consumo de alcohol (ejemplo: el alcohol mejora las relaciones afectivas y de ligue; la persona que más aguanta más controla; el alcohol adelgaza; hasta los 18 años puedo trapichear con drogas sin que pase nada; etc.)
º Borrachera y resaca; síntomas y actuación.
º Riesgos del consumo de alcohol y otras drogas.
º La presión del grupo. Toma de decisiones desde la responsabilidad.
º Definiendo la sexualidad.
º Conocimiento personal: corporal, autoestima, afectividad y un mejor conocimiento del otro.
º Mitos e ideas erróneas en las relaciones sexuales.
º Prevención de embarazos no deseados.
º Prevención de relaciones no gratificantes.
º Los medios de comunicación. Influencia de la publicidad.
º Considerar las consecuencias específicas derivadas para las mujeres de la exposición
a relaciones sexuales sin protección (embarazos, enfermedades…).
º Privacidad y seguridad en la red.
º Redes sociales. Elige a tus amigos. Protege tu intimidad.
º Comunicación digital frente a la comunicación directa.
º Identidad digital: Quien eres tú en redes sociales?
º Usos que haces de la red. Toma de conciencia. Tiempos y usos.
º Reputación digital y huella digital.
º Juegos y apuestas en la red. Un grave riesgo.
º Soluciones y estrategias
º "¡¿Empoderamiento?!" ¿Esto qué es?
º Más allá de la familia
º Padres y madres en red
º "¿Qué quiero cambiar?" pasa a ser "¿Qué queremos cambiar juntos?"
º Encuestas a adolescentes: Algunos dato para reflexionar
PARA LOS TALLERES ONLINE --> Pincha encima del taller al que quieras asistir y únete por videoconferencia. ¡Así de sencillo!
Pincha encima de la sesión correspondiente y entra a la reunión
LORQUÍ·· IES ROMANO GARCÍA ··
< ONLINE - HORARIO: 19:30H A 21:30H >